top of page
Buscar

Escalabilidad en los negocios

  • Foto del escritor: bjimeneza
    bjimeneza
  • 16 dic 2020
  • 4 Min. de lectura



“Una empresa nace para crecer”


Esta expresión parece obvia, todas nacen con esa expectativa de crecer, mejorar, aumentar la cartera de clientes, etc. Sin embargo, la realidad es que año tras año existe un número importante de emprendimientos en México, pero se percibe un estancamiento en el número de empresas.


Este estancamiento se debe principalmente factores internos y externos a la empresa como las normativas o políticas, falta de estrategias para escalar, contratación de talento humano, financiamiento limitado e ineficiencia que entre otros contribuyen a que muchas empresas se estanquen y otras muchas incluso cierren.


Por otro lado, la mayoría de las empresas que registran un crecimiento, lo hacen pero de manera lineal.


¿Actualmente es posible lograr que un negocio sea escalable en nuestro medio?


La buena noticia es que todos los negocios pueden ser escalables.



¿Qué significa escalar un negocio?




Crecimiento lineal (rojo) exponencial (verde), y potencial (azul)




Generalmente, se entiende como escalabilidad a la capacidad de un sistema o proceso de realizar más o menos trabajo sin verse afectado en su funcionamiento. En un negocio, la escalabilidad se refiere a la forma de crecimiento:


La capacidad de crecer (o decrecer) sin que ello afecte su funcionamiento.


Desde el punto de vista de la escalabilidad y dependiendo de su naturaleza, existen negocios que pueden o no ser escalables.


El negocio escalable es aquel que su estructura y forma de operar, le permiten tener crecimiento independiente entre las ventas y el costo, es decir, el crecimiento no es proporcional, sino exponencial.


Que un negocio no sea escalable no significa que sea mal negocio, simplemente significa que el crecimiento será más lento. Eso dependerá de cada negocio y del propio empresario.


¿Cómo hacer escalable el negocio?




1. Captación de talento humano y capacitación


Se necesita más de una persona para tener un negocio exitoso. El empresario o emprendedor llevará las riendas de la empresa, pero el crecimiento requiere de expandir las ideas.


Contar con un programa de capacitación y mantener un equipo unido en donde cada miembro es un talento, ayudará a complementar las habilidades.


Muchas veces, los emprendedores o pequeños empresarios están tan metidos en la operación de la empresa que se olvidan de la importancia de establecer las bases para poder crecer. Ante ello, es clave que quienes encabezan un negocio decidan moverse de su espacio de confort para ambicionar y llegar a más.


Cuando hacen eso entonces buscan socios, capacitación, redes de contacto donde puedan aliarse.


Salir del espacio de confort y buscar más allá de lo que hay frente a uno es lo primero.


Los empresarios deben tener capacitación sobre el manejo administrativo de su empresa. Si bien existen muchas herramientas que son útiles, todos los emprendedores necesitan conocer más sobre la gestión administrativa de recursos humanos y materiales en su organización.




2. Uso de la tecnología


El uso de la tecnología debe convertirse en el mejor aliado del empresario. Con el uso de internet, así como de hardware y software especializados, se puede acceder a un mundo de información y redes de contacto que son factores determinantes para cualquier negocio.


Utilizando las tecnologías de información y comunicación (TIC), los empresarios pueden hoy contar con una serie de herramientas de trabajo, desde un ERP o CRM gratis, hasta línea de teléfono fijo vía skype, herramientas de gestión de tareas en cloud computing y plataformas de crowdsourcing, entre otras.


Otro de los beneficios que ofrecen las TIC a los empresarios es la colaboración en línea y el intercambio de ideas, algo que impulsa la internacionalización.


Por otro lado, el Internet abre las puertas para integrar servicios tecnológicos como marketing online. De hecho, los servicios financieros fueron unos de los primeros migrar hacia la banca digital. Las empresas ahora también deben adoptar ese modelo en sus negocios.



3. Innovación


Que la innovación marque la diferencia de tu negocio frente a la competencia. Es importante generar y aplicar nuevas ideas que permitan mejorar ya sea en la presentación del producto o servicio, la atención, la distribución o la calidad del producto como tal.


Se pueden escalar transformando o adaptando procedimientos de forma que puedan ser realizados por maquinaria o aplicaciones. Se debe desarrollar la capacidad creativa e innovadora en la etapa inicial de validación de la oferta de valor en el entorno: solución-problema-cliente. Es allí cuando debemos crear e innovar para satisfacer las necesidades únicas de los clientes.




4. Definición de procesos


Para que el negocio escale de forma exitosa, es sumamente importante tener en la empresa una organización bien definida y procesos y procedimientos esenciales bien documentados. Esto facilitará la continuidad del negocio en caso de rotación de personal.


“Nadie debe ser indispensable en una organización.”




5. Medición de la operación


¿Cómo verificar que el negocio ha crecido sin haber establecido objetivos o parámetros?


Cuando un negocio es pequeño el dueño normalmente está envuelto en cada aspecto de la empresa, pero una vez que esta transita de pequeña a grande, el dueño no puede estar involucrado en cada detalle, nadie puede. Por lo que todas las empresas sin importar su tamaño deben establecer objetivos de corto, mediano y largo plazo que le permitan medir resultados al final de cada periodo. Y deben establecer también, métricas que permitan al empresario o directivos conocer con detalle lo que está pasando en el negocio, tanto lo bueno como lo malo. Sin ellas, no se tiene manera de saber que se debe corregir o conocer si los esfuerzos están siendo efectivos. Definir un buen paquete de métricas tiene mucho más alcance de lo que podrían significar las propias utilidades del negocio.


Así que, definir un paquete completo de métricas diarias, semanales y mensuales para medir el negocio resulta fundamental.


Si se necesita ayuda con esto, vale mucho la pena invertir en una consultoría especializada.



6. Definición de mercado


Lo importante en las tendencias del mercado global es reconocer que, así como se han roto las barreras geográficas, también se han ampliado los mercados, es decir, los mercados locales han expandido sus fronteras para convertirse ahora en mercados internacionales.


Define bien la oferta de valor del servicio o producto, identifica los medios adecuados para publicitarlo y establece con claridad el perfil de cliente, solo así podrás determinar bien el mercado.

 
 
 

1 Comment


bjimenez
Dec 16, 2020

Excelente!!

Like
Logo Blanco.png

Siguenos en:

  • LinkedIn

Enfoque Cualitativo Mexicano, S.A.P.I. de C.V., Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable Mexicana. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de ECM.
© 2025 Enfoque Cualitativo Mexicano

bottom of page